- Esvástica
- ► sustantivo femenino Cruz con cuatro brazos acodados:■ la esvástica fue el símbolo del nacionalsocialismo.TAMBIÉN svásticaSINÓNIMO [cruz gamada]
* * *
esvástica (del sánscrito «svastika») f. *Cruz gamada. ≃ Svástica [o swástica].* * *
esvástica. (Del sánscr. svastika). f. cruz gamada.* * *
La esvástica (también escrito como svastika o swastika) es una cruz cuyos brazos están doblados en ángulo recto, bien hacia la derecha, bien hacia la izquierda. cierto equilibro. Los budistas casi siempre emplean la forma levógira. A principios del siglo XX el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán adoptó la cruz esvástica como emblema y, a raíz de la Segunda Guerra Mundial, en Occidente se identifica mayoritariamente como un símbolo exclusivamente fascista desconociendo prácticamente su uso pre-nazi.* * *
(voz sánscrita)► femenino Cruz de brazos iguales, cuyas extremidades están dobladas en ángulo recto de izquierda a derecha.* * *
o cruz gamadaCruz equilátera con los brazos acodados en ángulo recto, todos en la misma dirección de rotación, generalmente en el sentido de las manecillas del reloj.Se utiliza comúnmente en todo el mundo como símbolo de prosperidad y buena fortuna. En India sigue siendo el símbolo de buen augurio más común de hindúes y jainíes, así como para los budistas, para quienes simboliza los pies o las huellas de Buda. En China y Japón, donde llegó con la propagación del budismo, se ha utilizado la esvástica para indicar pluralidad, prosperidad y longevidad. Aparece como motivo en el arte cristiano antiguo y bizantino, como también en el arte maya y navajo. La esvástica en sentido contrario a las manecillas del reloj, que en 1910 el poeta y nacionalista alemán Guido von List propuso como símbolo general antisemita, fue adoptada como emblema del Partido Nazi cuando se fundó en 1919–20.
Enciclopedia Universal. 2012.